lunes, 1 de septiembre de 2008

:;Apuntes del módulo II: La adolescencia, un pasaje en la estructura




Módulo II. La adolescencia, un pasaje en la estructura.[1]


Marité Colovini



Recorrido:
Ritos de iniciación vs. empuje a la genitalidad. La primera vez. Angustia, inhibición, compulsión. El proceso de sexuación. Duelos adolescentes. El grupo de pares. Aburrimiento, rebeldía, transgresión.
¿Hay hoy diferencias generacionales? La construcción de una generación. Crisis de la adolescencia y la adolescencia en crisis.

El conflicto contemporáneo:
Si quisiéramos organizar nuestra experiencia según algún conflicto esencial podríamos pensar el siglo XXI, ciertamente de modo prematuro, como el siglo de la conflictividad entre el capital financiero y los conjuntos sociales; o, si se quiere,
entre el andamiaje virtual tecnológico por un lado y los arraigos reales prácticos por otro;
o entre la dinámica económica de fluidos y nuestra intuición social de lógica sólida.
Interrogantes:
¿Es posible transformar en situaciones habitables lo que en principio no son más que fragmentos?
¿Estamos condenados a anhelar el estado que totalice para después poder lidiar con él?
¿Puede prescindir nuestro pensamiento de la instancia de destitución del estado para convertir esos fragmentos inorgánicos en situaciones con sentido?
¿Necesitamos fingir que es piedra la arena?

Adolescencia:
La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.
A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada (a los diez años en las niñas y doce o trece en los niños aproximadamente) debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.

El término adolescencia, desde su misma raiz etimológica , evoca tanto el "crecer" como el "estar ardiendo" - son éstas las significaciones, en efecto, del verbo latino adolescere.

Impedir el "estar ardiendo" de la investigación sobre su sexo y sobre su propio cuerpo a la que el adolescente tiene derecho equivale lisa y llanamente a impedirle el mero hecho de "crecer".

Muchas culturas difieren en cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas.

La tradición judía considera que los varones son miembros de la comunidad adulta a la edad de 13 años y de las chicas a la edad de 12, y esta transición se celebra mediante un ritual, llamado "Bat Mitzvah" para las mujeres, y el "Bar Mitzvah" si se trata de un varón.

Ritos de pasaje:
Rito de pasaje es un concepto etnológico introducido en 1909 por el antropólogo francés Arnold van Gennep.
Van Gennep señala que en su desarrollo social un individuo debe llevar a cabo numerosas transiciones—entre la juventud y la edad adulta, entre la soltería y el matrimonio, entre no pertenecer y pertenecer a un grupo, entre viajar y retornar. En las sociedades no industrializadas, tales transiciones son un constituyente esencial de la vida social, pues representan un peligro potencial, y no se llevan a cabo de forma individual, sino que se celebran de forma ritual y comunitaria. Uno de los ritos de paso más característicos es la iniciación.
Iniciación:
En muchas sociedades, el paso de la condición infantil a la adulta se vehicula mediante un rito de paso, la iniciación. El niño es raptado y devorado metafóricamente por un monstruo: muere, así, en cuanto niño, y ha de afrontar una serie de desafíos que ponen a prueba su idoneidad, en especial su valor. En el curso de la iniciación adquiere un conocimiento especializado, esotérico.

Tras superar la prueba, se reintegra a la comunidad como adulto, con un nombre nuevo y algún tipo de marca (cicatriz, mutilación ritual, etc.) que permite que los demás iniciados lo reconozcan como un igual. El iniciado tiene derecho a fundar una familia y participar en las instituciones. Quienes no superan la iniciación se convierten, en cambio, en marginados.


Pueden reconocerse trazas del proceso iniciático en otros muchos fenómenos: por ejemplo, el servicio militar se ha concebido en muchos momentos como rito de paso de la condición infantil a la adulta.
La” fiesta de los quince” que aún se conserva en la actualidad para las mujeres.

Lecturas parecidas pueden hacerse de las novatadas, así como de los exámenes y pruebas similares (la realización de una tesis doctoral, por ejemplo). En el caso de estas últimas, el título adquirido equivale simbólicamente a la vieja marca que singulariza a los iniciados y les permite hacer valer sus derechos.

Iniciarse solo:
Ante la carencia de mitos colectivos, cada adolescente vive la particularidad de su propio pasaje. Una iniciación en soledad.

Algunos datos:
La investigación ha puesto de manifiesto que cuatro de cada diez adolescentes en algún momento se han sentido tan tristes que han llorado y han deseado alejarse de todo y de todos.
En el transcurso de su adolescencia uno de cada cinco adolescentes piensa que la vida no merece la pena vivirla.

Estos frecuentes sentimientos pueden dar lugar a un estado depresivo que puede no ser evidente para los demás.
Las ingestas alimenticias excesivas, la somnolencia y las preocupaciones excesivas sobre su apariencia física pueden ser también signos de malestar o disconfort emocional.
De forma más obvia, pueden aparecer fobias y ataques de pánico.
Los estudios recientes han demostrado que los sufrimientos subjetivos del adolescente no suelen ser reconocidos ni siquiera por sus familiares o amigos.


Más de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia sexual completa antes de los 16 años. Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas de salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la infección por HIV y el SIDA constituyen una preocupación adicional.

Además, un adolescente puede no estar seguro de su orientación sexual, sobre si es homosexual o no. Esta preocupación puede ser compartida por sus padres.

La promiscuidad sexual y la relaciones de riesgo repetitivas sin protección suelen ser signo de la presencia de sufrimiento subjetivo subyacente, aunque también pueden reflejar un estilo de vida al límite - los adolescentes que asumen riesgos en algunos aspectos de su vida tienden a asumirlos en otras facetas de la misma.

Los ritos de pasaje de los pueblos primitivos, marcan de forma simbólica el momento de transición de la sexualidad infantil a la adulta.
A falta de ritos, la iniciación sexual se convierte en un problema que los adolescentes deben resolver en soledad.

En la actualidad, la genitalidad aparece impuesta por la cultura.
Hay un cierto empuje a la genitalidad que apura a los jóvenes a enfrentarse con prácticas y decisiones que no siempre están en condiciones de resolver.

Una manera de defenderse de esos impulsos es volver a tener conductas infantiles conocidas: comer mucho o hacer dietas, constipación, desprolijidad, suciedad, orden o limpieza exageradas, etc.
La polaridad entre ser activo o pasivo (salir todo el día o quedarse en la habitación sin hacer nada) y los sentimientos contradictorios actúan fuertemente, lo cual determina fluctuaciones en su estado de ánimo, cambios en sus conductas y en su capacidad de ver la realidad.

Un mismo adolescente puede ser rebelde y sumiso, sociable y aislado, torpe y sensible, interesado e indiferente, prolijo y desprolijo, egoísta y solidario. Estas polaridades en las conductas nos muestran que los cambios psicológicos que se van produciendo no son definitivos.


Durante la adolescencia, él deberá lograr la renuncia a la dependencia de sus padres y la búsqueda de una relación afectiva externa. Este proceso atraviesa por diferentes momentos hasta poder establecer relaciones parentales y extrafamiliares maduras. Mientras tanto, van sucediéndose intensas situaciones de tensión, ansiedad, angustia y síntomas físicos diversos relacionados con la ansiedad.

En el varón, la primera búsqueda hacia el afuera está puesta en el amigo del mismo sexo, estableciendo relaciones idealizadas de complementación recíproca. Los adolescentes aprenden a ser varones desde los juegos sexuales o las charlas íntimas que les permiten identificarse con su mismo sexo.

Las mujeres también dan gran importancia a las amistades, pero con cualquiera de los dos sexos. El riesgo a esta edad es que la necesidad de parecerse a alguna amiga idealizada, empuje a la adolescente a relaciones sexuales prematuras. Las amistades, los enamoramientos, el estudio, los deportes, las fantasías protegen a la adolescente de conductas sexuales impulsivas.

Los adolescentes realizan el camino desde el "Quién soy yo?" hacia el "Este soy yo".

Aunque las relaciones amorosas van definiéndose paulatinamente hacia la elección del sexo opuesto, aún estos vínculos no son maduros.
Su permanencia produce que la energía sexual autoerótica pase a satisfacerse en el vínculo con el otro.
La intensa ansiedad lleva a esta edad a desarrollar "hambre" de cosas y personas.

La incorporación exagerada de alimentos o la impulsividad en el cambio indiscriminado de relaciones con los otros -los otros no son vividos como personas sino como objetos de necesidad para descarga de ansiedades- va cediendo a medida que se define la identidad sexual.


Para poder desprenderse definitivamente de los padres de la infancia, los adolescentes suelen recurrir a actitudes de soberbia, arrogancia y rebeldía, desafiando las normas paternas.
Este es un período de transición que finaliza con el desprendimiento. A esta edad la energía sexual posibilita un desarrollo importante de la creatividad y la fantasía, así como la hipersensibilidad de los sentidos.

El escribir un diario íntimo permite canalizar ansiedades, conectar las fantasías con la realidad e inhibir las actuaciones sexuales o agresivas. También la intelectualización y el ascetismo son modos de canalización de la tensión.


Dos sentimientos son predominantes: la tristeza por el desprendimiento de los padres de la infancia y el estar enamorado. Este enamoramiento es básicamente tierno y romántico además de una fuente de satisfacción sexual. Por momentos puede provocar el temor de crear una nueva dependencia y sometimiento emocional. La persona destinataria de este primer amor suele tener aspectos semejantes o francamente diferentes a alguno de los padres.

Las prácticas sexuales de los adolescentes son un hecho. Actualmente la edad de inicio de la vida sexual activa de ambos sexos promedia los 16 a 17 años. Las diferencias de maduración entre la edad biológica y los recursos subjetivos ocasionan que el deseo sexual no acompañado por la posibilidad de reflexión y toma de conciencia de los riesgos existentes, exponga a los adolescentes a múltiples dificultades en el campo de la sexualidad.

Ejemplos:
1)POLEMICA "MODA" ENTRE ADOLESCENTES QUE SE CONCRETA EN OMNIBUS, DISCOS Y HASTA EN LA ESCUELA
Sexo oral en la secundaria por dos pesos o por entrar al boliche
Chicos y chicas de Capital y el GBA consultados por Clarín lo admiten con naturalidad. Ellas dicen que lo hacen para poder comprar alcohol o para no quedarse afuera del grupo. Y ellos, que es por pura diversión.


Clarin, domingo 24 de febrero de 2008

Mabel Bianco, psicóloga de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), lo califica como "un juego de sexo adolescente", debido a que "estas chicas no lo asocian con la prostitución".
"Para ellas -detalla- una relación sexual es sólo sexo vaginal y/o anal". En tanto, las chicas confiesan que se trata de "jugar a ser prostituta por un rato", de "divertirse y llamar la atención a los varones", aunque algunas admiten que "para hacerlo es mejor estar borracha".

"Lo hacen para hacerse las cancheras porque son vírgenes. Hay minas a las que les gusta sentirse putas. El tema de la guita es para hacer más real la fantasía", explica Juan, de Palermo (18 años), que admite haberles comprado "Speed con vodka" a varias chicas a cambio de sexo oral.

2)Un alumno le puso un revólver en la cabeza a otro y luego disparó al aire
Un adolescente de 16 años amenazó con un revólver sobre la cabeza a un compañero de estudios y después disparó al aire. La discusión comenzó dentro de una escuela secundaria de Neuquén, pero terminó a cuatro cuadras del establecimiento y fue, en ese lugar, donde usó el arma.

Clarin, miércoles 19 de septiembre de 2007

3)Una generación comprometida:
La Fundació Pere Tarrés federa unos 180 centros de esplai (tiempo libre)que acogen a 15.000 niños, adolescentes y jóvenes gracias a la labor educativa y voluntaria de 4.000 monitores catalanes.

Este es solo un ejemplo de los cerca de 14.000 monitores voluntarios que colaboran en entidades de ocio catalanas. Un ejemplo del compromiso de muchos chicos y chicas que, como opción de vida, apuestan por dedicar su tiempo libre acompañando a niños y jóvenes en su proceso de crecimiento. Estos jóvenes catalanes de entre 18 y 25 años deciden pasar la tarde del sábado, los fines de semana y sus vacaciones de verano no en discotecas, ni ante una pantalla de ordenador ni en centros comerciales, sino en actividades de esplai.
El periódico.com (barcelona)

4)Adolescentes tucumanos hicieron una película de ciencia ficción

Tienen entre 11 y 15 años y ya rodaron la primera parte de una saga a la que definen como "la más impresionante de los últimos tiempos". Las tomas se realizaron en el parque 9 de Julio y en la terraza de un edificio.

La gaceta, julio de 2008


La diferencia de sexos:

Femenino, masculino.---------------------------------- Género.

Diferencia anatómica de sexos. ---------------------Consecuencias psíquicas

Posición sexuada.------------------------------------- Elección subjetiva.






Real de la ciencia:
Diferencias anatómicas, cromosómicas, genéticas. Complementariedad.
Reproducción sexuada.

Para el sujeto hablante, el real es el del sexo. Por ello la conflictividad es inherente a lo humano.

La adolescencia:
Es el conjunto de operaciones y trabajos psíquicos que se hacen necesarios para afrontar el profundo cambio sobrevenido en la pubertad.
Un adolescente es alguien que está emprendiendo tareas muy difíciles: la separación de sus padres , la pérdida de la infancia y el posicionamiento respecto a la sexuación.

Pérdidas, incertidumbres, caos:
La adolescencia está marcada por las pérdidas, es un tiempo de duelo.
También está marcada por los cambios: es una época de vértigo, de incertidumbres, caótica.
Representa una crisis vital.
No le corresponde un desarrollo lineal, hay avances y retrocesos.

La relación con el propio cuerpo:
Los cambios profundos y definitivos que afectan al cuerpo hacen estallar la relación infantil al cuerpo propio.
Se instala una gran tensión entre lo que los demás ven de “mi” cuerpo y lo que yo mismo experimento.
Los cambios que sexúan al cuerpo se anticipan a los recursos subjetivos para afrontarlos.

Un nuevo acto:
La sexualidad humana lejos de ser natural, prepara las vías de su posible realización desde el origen pero sólo en la pubertad alcanza un nuevo acto: el objeto hasta entonces autoerótico, buscado en el cuerpo propio, será buscado en el cuerpo de otro, en la alteridad, en el partenaire.

Anticipaciones:
Un adolescente adquiere la capacidad biológica reproductiva mucho antes de estar en condiciones subjetivas para afrontar con responsabilidad la maternidad o la paternidad.
Un adolescente adquiere un cuerpo sexuado mucho antes de saber qué quiere hacer con él.
Un adolescente ha abandonado sus primeros objetos sexuales mucho antes de reencontrar un nuevo objeto exogámico.

Apuros:
Embarazos adolescentes.
Promiscuidad.
Desenfreno erótico
y sexual.
Violencia física y verbal.
Fugas.
Conductas extremas.

Momentos claves respecto a la identidad sexual
Latencia
Adolescencia


La identidad sexual no es la sexuación
Identidad sexual

Los géneros:
Construcción social e histórica
Conjunto de ideales, modelos, roles y valores respecto a lo masculino y a lo femenino.
Interpretación que el discurso social realiza sobre la diferencia anatómica de sexos.

Sexo de crianza:
Un sujeto es esperado por un deseo.
Ese deseo lo hace existir aún antes de la concepción.
Es a partir del deseo de otro que el viviente se estructura como sujeto deseante.
La crianza de un niño transmite el deseo de un sexo u otro. “Sexo de crianza”

¿Cómo se transmiten los valores de género?
No son contenidos ni información.
Se transmiten como todos los ideales a través del discurso.
En las opiniones, en las decisiones, en los reglamentos, en los documentos, etc.
En las actitudes, en los gestos….



¿Cómo se inscribe esta diferencia en los niños?
Se combina con las consecuencias psiquicas de la diferencia sexual anatómica y con las operatorias del Edipo.
El falo es un valor que no tiene imagen ni nombre.
Se lo imaginariza en el pene masculino.
Se lo hace equivaler simbólicamente al pene, al niño, a los excrementos.

La niña quiere recibir ese valor primero de la madre y luego pasa a esperarlo del padre en la forma de un hijo.

El varón cuida lo que tiene, temiendo perderlo y luego descubre que su padre es el que tiene ese valor que desea la madre. También pasa a esperarlo del padre.

Qué es una diferencia?
Una diferencia no es necesariamente de poder.
Una diferencia no es necesariamente de valor.

Al jerarquizar las diferencias estamos comparando con algo que es el Ideal.
Cuál es la diferencia entre una pera y una silla?

La pubertad y la adolescencia:
Se instala el problema de las relaciones entre los sexos.
Ya no es sólo cómo ser sino ahora cómo hacer.

Borramiento de las diferencias
La moda unisex.
Posturas extremas.

SEXUACIÓN:
El pasaje por el Edipo, la finalización de la latencia y la pubertad, más el complejo de castración permiten al humano una nueva relación con su cuerpo, se trata ahora de un cuerpo sexuado.

Tiempos del proceso de sexuación:
Diferencia sexual anatómica: REAL

Discurso social sobre género: IMAGINARIO

Elección subjetiva de la posición sexuada: SIMBÓLICO

Tiempos del proceso de sexuación:
Diferencia sexual anatómica: REAL

Discurso social sobre género: IMAGINARIO

Elección subjetiva de la posición sexuada: SIMBÓLICO

Son tiempos lógicos, no cronológicos.
Por lo tanto, son inducidos y no constatados experimentalmente.
No son etapas ni fases. Por ello no son del desarrollo.
Actúan en simultáneo. Pero pueden diferenciarse.



Los adolescentes y el mercado:
Esta cultura del entretenimiento, que se dirige hoy a una franja más amplia de edades, también ha igualado las costumbres, especialmente en el consumo de alcohol. Cifras que aumentan, jóvenes que se emborrachan con un "Fernando" (fernet cola) o un champagne cordobés (vino blanco y jugo de naranja), tanto en las villas de emergencia como en Barrio Norte. Esto es, verdaderamente, un éxito comercial: lograr que todos tomen y hagan lo mismo, que se emborrachen como forma de diversión y que crean que son libres. Entre estadística y estadística, nadie parece preguntarse por qué toman para divertirse o, mejor dicho, por qué para divertirse necesitan tomar.

Un alumno me dio una respuesta muy interesante: "Tomamos para poder hacer lo que no haríamos si no estuviéramos alegres ". Toman para ser. ¿Para ser qué? Para ser quiénes no son, para "estar alegres", porque en realidad no lo están. Los jóvenes viven una enorme angustia vital dentro de esta supuesta diversión.

Tecnología e información:
Con la aparición de las nuevas tecnologías de la informática se eliminaron las barreras espacio-temporales y surgieron nuevas formas de adquisición de la infromación.
La televisión, surgida en EEUU en 1950,permitió el acceso a cualquier tipo de información a cualquier edad.

Muerte, sexo y violencia, temas que habían sido ocultado a los niños, hicieron su aparición en los hogares.
“fin de la infancia”.

Tres características de la televisión que debilitaron la división entre niñez
y adultez:
1-no requiere instrucción previa para su
comprensión,
2-no exige esfuerzos mentales o
actitudinales y
3-no hace distinción en la audiencia..

La “desinfancia”:
Hoy la escuela recibe a niños
“desinfantilizados” con comportamientos,
expectativas y actitudes ligadas a la
interacción con las nuevas tecnologías,
generando nuevas tensiones con la cultura
escolar.

Hoy los niños tienen acceso a la misma información que los adultos y, desde múltiples fuentes, evidenciándose la pérdida del monopolio de la autoridad escolar.
El juego de saberes y poderes se redistribuye de una manera diferente entre sus protagonistas.

El discurso pedagógico se consolidó con los supuestos de desigualdad entre el status adulto e infantil. De hecho, las definiciones tradicionales de “educación” se sustentan en la distinción marcada por las edades que implican lugares desiguales en el proceso educativo.

En esta sociedad tan dinámica, con cambios tan veloces, existe una fuerte tendencia hacia una subjetividad, en la que la experiencia deja ser un valor.
Hoy, los docentes deben ganarse cotidianamente la legitimación que antes tenían por el lugar que ocupaban, están bajo sospecha y son evaluados para verificar si están en condiciones de ocupar el lugar del saber

Cibercultura:
En este sentido, es importante también comprender la estrecha relación que en el capitalismo actual tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la configuración de subjetividades individuales y colectivas, las prácticas sociales que ponen en movimiento así como su rol en el diseño de mecanismos de control pero también de resistencia de las sociedades.

Los primeros ciberculturalistas adoptaron el término “ciberespacio” de la novela de William Gibson (1984), Neuroamante, para referirse al espacio imaginario que existe únicamente dentro de los computadores, así, una nueva frontera emerge, la cual descansa menos en un espacio geográfico y más en la información digital, menos en las ciencias y más en la literatura y la ficción.

El ciberespacio se entiende como un espacio incontrovertiblemente social en el cual la gente aún se encuentra cara a cara, pero bajo nuevas definiciones de “encuentro” y del “cara a cara”.

Sherry Turkle con su investigación “la vida en la pantalla. La identidad en la era de Internet” analiza la idea de identidades on-line a través de la exploración etnográfica de diversos ambientes virtuales, donde encuentra una fuerte presencia de los jóvenes en la red, probando o una identidad o múltiples identidades.

“Adultos venga que las cosas cambiaron no porque nosotros quisimos sino porque ustedes quisieron que cambiaras. Es lo mismo que te digan deja el celular o porque estas tanto tiempo en la pc o nosotros nos mandabamos cartas no e-mails, tiene que entender que nosotros nacimos en la era de la TECNOLOGIA, nosotros pertenesemos a esa era.”Camila, marzo /2008 en www.portal.eudc.ar
camilita234@hotmail.com

Subjetividad y cibercultura:
“ Entonces, en tiempos de estructuraciones menos estables de saberes y haceres sobre el yo y de agotamiento de la subjetividad pedagógica, un recorrido por algunas incidencias de los recursos tecnológicos que el entorno virtual supone sobre el propio hecho de enseñar/aprender, permite a su vez vislumbrar qué diferencias existen con la subjetividad pedagógica tradicional y sobre los modos distintos de habitar los dispositivos mediático-informacionales;

¿Cuáles son las marcas del dispositivo pedagógico en las nuevas condiciones; qué operaciones producimos en el intercambio con el material y los espacios virtuales, entre otros cometidos que van más allá del vínculo personal con la computadora y avanzan hacia la incidencia social que la virtualidad supone.”
Alicia Francia, Desde la subjetividad pedagógica tradicional a la virtual.


Discurso mediático:
La experiencia del discurso mediático transcurre en una situación de pura actualidad sin futuro ni pasado; con niños que son figuras potentes y no ya promesas para los adultos. En el discurso mediático habitamos la velocidad y el instante, allí la lógica del relato y del tiempo en progreso son inedificables: ni mañana ni futuro, sólo la pura actualidad del ahora.

Discurso y violencia:
Desde la perspectiva semiológica, la violencia no puede ser sino discursiva. Esto significa que la violencia, en estas condiciones, es un desacople entre el enunciado y la enunciación, un desacople entre el lugar que el dispositivo pedagógico les tiene asignados al pedagogo y al alumno y el exceso con que se presenta el niño actual respecto de ese lugar.

Lo que el niño tiene de potencia actual no está producido por el discurso escolar, ni por el discurso estatal; sino que está producido por las prácticas mediáticas: lo que el niño puede, lo que el niño es, se verifica fundamentalmente en la experiencia del mercado, del consumo o de los medios: puede elegir productos; puede elegir servicios; puede operar aparatos tecnológicos; puede opinar; puede ser imagen...

Discurso pedagógico/Discurso mediático
Mientras el saber es la condición de enunciación del conocimiento, la información es la condición de enunciación de la opinión; mientras el saber es acumulativo, jerarquizado y textual; la información es instantánea, sin jerarquía e hipertexual.

La subjetividad instituida en torno al saber o en torno a la información es radicalmente distinta: en un caso, estamos ante la figura del maestro, del profesor o del sabio y sus necesarios correlatos: alumno, estudiante, discípulo. En la esfera de la información sólo se produce una figura: la del operador o del consumidor.

Entonces, si una situación regulada en principio por el discurso pedagógico es dominada por la lógica de la información, o si la subjetividad pedagógica es destituida de hecho por la subjetividad mediática, el desacople entre los discursos produce violencia.

Vivimos una época de desfallecimiento del Estado; según la tesis de Ignacio Lewkowicz, historiador, asistimos al agotamiento de la potencia instituyente del estado nación. Lo cual significa que no hay posición de autoridad, legitimada desde el Estado, desde la cual enunciar el saber.

Sin posición de autoridad los agentes del saber oscilan entre el autoritarismo y el caos; el saber, tomado por la lógica de la información, se disemina en opiniones, pareceres, puntos de vista. Y la lógica de la información no requiere autorizados ni delegados; para ella no hay requisitos, ni saberes previos, ni escalafones.

¿Cuáles son las operaciones de subjetivación en condiciones de información y cuándo la subjetividad instituida ya no es la del maestro o el sabio, ya no es la del alumno o el discípulo sino la de los operadores o consumidores?

Subjetividad mediática
Esta subjetividad desafía a la intervención educativa tradicional, centrada en la formación de la conciencia, al hacer hincapié sobre la percepción de los sujetos.

Relación con la ley
El adolescente experimenta una particular apetencia por la trasgresión.
Esta debe tomarse como un intento por salir del universo de discurso, de escapar a la empresa de la castración y al mismo tiempo, de recuperar el eje central de lo deseable.


En su pasaje adolescente, cada sujeto busca sus propias marcas, los significantes singulares que los caracterizan.
Muchos de ellos deben pasar por una ruidosa interrogación ya que necesitan de ese recurso para la trasgresión.
Si el discurso actual declara que “nada es imposible”, es preciso construirlo.

Tres prohibiciones universales:
Incesto
Asesinato
Canibalismo.

La cuestión de la violencia:
Si todo hecho social es violento, la posibilidad de pensar la violencia se nos escapa como la arena entre los dedos. Es allí donde conviene fijar unos límites, precisar el sesgo de la intervención en torno a la violencia. No tanto para definir qué es la violencia, sino para decidir, en torno a un problema específico, qué es lo violento en la situación en la que se interviene para elucidarlo.

“La violencia directa sirve de indicador del nivel de violencia estructural y cultural.
La violencia estructural, es a menudo violencia directa del pasado, de conquistas o represiones que han permanecido hasta nuestros días"
Galtung J. (1998)

La violencia desmesurada en la actualidad, debería ser interpretada como una manifestación expresiva de la comunidad ante situaciones de alto nivel de violencia estructural y cultural características del sistema neoliberal .
Según Galtung J. (1998) el nivel de expresión de la violencia directa depende del nivel de violencia cultural cuando ésta avala en la actualidad el uso de la violencia y no permite ver las salidas no violentas al conflicto.

Cuando decimos violencia estructural hablamos de la explotación, represión, marginación, fragmentación, malestar social y pobreza, es decir problemas derivados de la propia estructura socioeconómica de los países o colectivos.

En cuanto a la violencia directa, consideramos en primera instancia que es la violencia que se puede ver y que está muy vinculada a la agresión y a la coacción.

Todo acto de violencia supone la ruptura del lazo social o un fracaso en la instauración del mismo dado que el lazo social es lo opuesto a la ley de la fuerza o del más fuerte, supone que el ser hablante entra dentro de un marco de legalidad donde está claro lo que sí y lo que no, una estrecha relación con la ley que hace que estén claros sus derechos y lo que no es impune.

Cómo nombrar el conjunto de signos que pueblan la vida cotidiana en las escuelas que transitamos?
La imprevisibilidad,
Lo azaroso,
Lo indefinible,
Lo indecidible.

El paisaje:
Pibes que van y vienen, o que se van y no vuelven,
maestros indiferentes o temerosos frente a la presencia de ciertos chicos,
desconfianza básica circulando en todas las relaciones,
actos vividos como amenazas a la integridad y actos efectivamente amenazantes,
pibes desgarrados por el consumo, experiencias de riesgo constantes,
chicos marcados por su paso en institutos de minoridad, abandono y maltratos familiares,
pibes abandonados a sus propias estrategias de supervivencia, chicos huidizos de toda prescripción escolar.

INCONSISTENCIAS:
la representación de alumno
la imagen de autoridad
la noción de infancia protegida.
el concepto de escuela.

las inconsistencias pueden ser padecidas o pueden ser pensadas.

La violencia, entonces, es una forma de multiplicar la dispersión inicial en la que nos encontramos como efecto de la ineficacia vinculante de las instituciones.
Diego Sztulwark Silvia Duschatzky

Los chicos y la violencia
Como parte de nuestra investigación realizamos grupos focales en varias escuelas de la ciudad.
Tomamos escuelas de barrios marginales, escuelas públicas del centro de la ciudad y escuelas privadas.
El objetivo fundamental del grupo focal es alcanzar o lograr el descubrimiento de una estructura de sentido compartida, si es posible consensualmente, o, en todo caso, bien fundamentada por los aportes de los miembros del grupo.

Temas de los grupos focales:
A qué le llaman violencia.
Tipos de violencia.
Experiencias de violencia
Experiencias de violencia en la escuela. Diferencias con la calle.
Clima en la escuela.
Por qué se llega a resolver conflictos mediante la violencia.
Qué piensan que podría hacerse para mejorar la convivencia.

Algunas definiciones que dieron los chicos:
Violencia es algo que está mal.
Tenés que ser violento para decir “acá estoy yo”. Tenés que ser violento para ser .
La violencia sirve para que algo quede, en ese momento ya estás pensando en cuando se lo cuentes a tus amigos.

Diferencias de género:
Para los varones, la violencia aparece como natural, instintiva. Es una pura reacción.
Para las mujeres, la violencia es en defensa.

Sobre la Escuela y la violencia:
En la Escuela estás a salvo.
A veces hay como una cadena de violencias: “le pegan en la casa y él viene y pega acá.”
La escuela como privilegio, como refugio, como comedor.
Cuando salís de la Escuela te provocan, te burlan.
La escuela te da seguridad. Afuera te pueden matar, acá adentro no.

Cómo sitúan los alumnos a los docentes:
Como tercero, mediador, protector.
“Vas y le decís a la señorita para que lo ayude”
Como agente de la violencia:
“¿qué tienen contra nosotros que nos pegan?”, “a lo mejor no entiende que nos puede hablar”.

Qué hacer para evitar la violencia?
Hablar.
Lugar donde alguien te ayude a calmarte (psicólogo).
Darle tiempo.
Pedir ayuda a la maestra, y si no quiere que se entere la maestra, ayudarlo vos.

Pero:….. El modo más rápido y fácil de resolver el conflicto: la violencia. Si se puede esperar: hablar.

[1] Apuntes de clase del seminario de doctorado: “ADOLECER DE LA ESCUELA
Alumnos y docentes en tiempos de declive institucional.”.

No hay comentarios: